Un Juez de Control de Playa del Carmen libró una orden de aprehensión contra el ex tesorero municipal de Puerto Morelos, Eligio Sierra Peña.
El mandamiento se dictó durante una audiencia en la que judicializaron cargos penales presentados por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Quintana Roo (FECCQROO).
La orden de aprehensión fue obsequiada por el Juez de Control y Tribunales de Juicio Oral Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, con sede en Playa del Carmen, el jueves 22 de junio pasado.
La carpeta administrativa fue iniciada contra el ex servidor público responsable del manejo financiero del municipio de más reciente creación en la entidad, que gobernó dos períodos la actual diputada federal Fernández Piña.
Sierra Peña es el mismo personaje al que el actual gobierno encabezado por la alcaldesa Blanca Merari Tziu convocó su asistencia mediante edictos ante la dificultad de encontrarlo personalmente, para notificarle que estaba citado a una audiencia inicial ante la Contraloría municipal, cuya cita se estableció al mediodía del 26 de junio.
El llamado fue para que el ex tesorero aclarara parte de las 2 mil 500 observaciones del proceso de entrega-recepción de la administración 2018-2021, de los cuales se iniciaron 24 procedimientos administrativos y denuncias ante la Fiscalía.
Pero el ex tesorero lejos de asistir, optó por solicitar un amparo (el mismo día en que fue citado) contra la orden de aprehensión en su contra, el cual recayó para su análisis en el caso 32904606 del Juzgado Tercero de Distrito de la entidad, mismo que fue admitido el 3 de julio del presente año a la solicitud de medidas cautelares se unió el ex director de Egresos, Pedro Alfonso Nolasco Villanueva, quien fue uno de los 70 funcionarios de confianza sindicalizados, cuya nómina se heredó a la alcaldesa Blanca Merari Tziu.
A los cuatro días de que se interpuso el amparo, el juez federal concedió la suspensión provisional a ambos solicitantes, pero se condicionó al pago de una garantía económica de 22 mil pesos para cada uno.
“Se concede la suspensión provisional surte sus efectos desde luego, pero dejará de surtirlos si los proponentes no exhiben la cantidad de $22,000.00 cada uno, dentro del término de cinco días hábiles contados a partir de la notificación del presente proveído”.
La citada caución se fijó como una medida de aseguramiento contra Eligio Sierra, a fin de que no pudiera evadir la acción de la justicia, y en cuanto a su libertad personal, para que pueda ser canalizado a la autoridad judicial responsable en caso de que no le fuera otorgada la protección de la justicia federal.
El juzgador notificó la medida cautelar al director general de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado, y a los Juzgados de Control y Tribunal de Juicio Oral de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, con sede en Playa del Carmen) y del Sistema Penal Acusatorio de Primera Instancia, además del subdirector de Amparos de la FECCQROO.
Igualmente se solicitó información sobre otras posibles órdenes de aprehensión al Coordinador de Seguridad Institucional de la Policía de Investigación del Estado de Quintana Roo, a los jueces del Sistema Penal Acusatorio de los Distritos Judiciales de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Chetumal, Cozumel, Isla Mujeres y Cancún, y al Coordinador General de Asuntos Jurídicos en representación del Fiscal General del Estado de Puebla.
La resolución para resolver la suspensión definitiva quedó programada para el 2 de agosto, aunque después se difirió al día 15 del mismo mes.
Sierra Peña fue uno de los cinco ex funcionarios de Puerto Morelos que suscribieron dos contratos bajo la modalidad de Asociación Pública Privada (APP), en los que se concesionó irregularmente un par de servicios municipales por 20 años.
El “Proyecto para el Desarrollo de un Sistema Integral de Eficiencia Energética y Mejoramiento de la Calidad del Servicios de Alumbrado Público, con cobertura en la totalidad de la Zona Urbana de la Cabecera Municipal y en las principales localidades del municipio, incluidas las zonas turísticas” se pactó en 42.9 millones de pesos (mdp).
Pero en el mismo documento bajo el número CMPM/CON/APP/002/2021 se acordó un monto contratado de 381 millones 600 mil pesos más el Impuesto al Valor Agregado pagadero en 240 mensualidades, con una garantía del 26 por ciento de las participaciones federales de la comuna para la empresa OFN Quintana Roo.
En el contrato CMPM/CON/APP/001/2021 del proyecto de construcción de la “Unidad de Servicios Administrativos Puerto Morelos, consistente en un centro de atención a los ciudadanos, oficinas administrativas para la prestación de los servicios públicos del municipio” se reconoció un valor de 57.9 mdp.
Pero igualmente se pactó un pago de 336 millones de pesos dividido en 240 parcialidades de 1.4 mdp cada una, con una garantía del 23 por ciento de las participaciones federales a favor de la compañía Inocaribe.
Ambos acuerdos fueron firmados por la ex presidente municipal Laura Fernández, el ex tesorero Eligio Sierra Peña; el ex síndico Carlos Fonseca León y el ex secretario general Miguel Ángel Zetina.
Para el primer documento fungió como administrador del proyecto el ex secretario de Obras y Servicios Públicos Municipales, Antonio Velázquez Betancourt, y en el segundo, el secretario municipal de Desarrollo Urbano y Ecología, Rolando Leonel Melo Novelo. Luces del Siglo/Marco Antonio Barrera