Washington, D.C.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que su país “tomará el control” de la Franja de Gaza como parte de un proyecto a largo plazo, con el objetivo de reconstruir el territorio y convertirlo en lo que llamó “la Costa Azul de Oriente Medio”.
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, Trump reiteró su llamado a los palestinos a abandonar Gaza y buscar refugio en países vecinos como Egipto y Jordania, a pesar de la negativa de estos gobiernos y de la propia población palestina.
“Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo en ella”, afirmó el mandatario. Según detalló, su plan incluye la remoción de escombros, la eliminación de explosivos sin detonar y la construcción de nueva infraestructura para el desarrollo económico de la zona. Sin embargo, no especificó cómo se llevará a cabo esta iniciativa ni si cuenta con el respaldo del Congreso estadounidense o de la comunidad internacional.
Netanyahu calificó la propuesta de Trump como un plan que “podría cambiar la historia” y aseguró que su gobierno le prestará especial atención. Asimismo, afirmó que la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita “tendrá lugar” en el marco de los recientes acuerdos diplomáticos en la región.
Rechazo internacional a la propuesta
El anuncio de Trump ha generado indignación en la comunidad internacional, pues sugiere el desplazamiento forzado de los más de dos millones de habitantes de Gaza. El enviado palestino ante la ONU pidió a los líderes mundiales que “respeten” el derecho de los palestinos a permanecer en su territorio.
“Trump piensa que Gaza es un montón de basura, por supuesto que no”, declaró Hatem Azam, un residente de la ciudad sureña de Rafah, en respuesta a la propuesta estadounidense.
El plan se da en medio de un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás, mediado por Catar, que ha permitido el canje de rehenes y prisioneros palestinos, así como el ingreso de ayuda humanitaria al territorio devastado por meses de conflicto.
m@s información