Baja California
La Unión de secretarias y secretarios de Turismo de México (Asetur), presidida por Bernardo Cueto (secretario de Turismo de Quintana Roo), presentó la noche de este domingo su agenda en el marco del Tianguis Turístico 2025 que se realiza en Baja California.
Con la presencia de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, los 35 secretarios de Turismo que conforman esta organización tocaron temas prioritarios, como el desarrollo comunitario, la conectividad y la estandarización de los centros turísticos.
Además, los presidentes de las diversas comisiones compartieron sus proyectos más importantes que desarrollarán a lo largo del 2025, para impulsar al sector turístico nacional. La Unión de secretarias y secretarios de Turismo de México (ASETUR) presentó su agenda prioritaria para 2025 en el marco del Tianguis Turístico 2025 en Baja California.
Esta agenda se centra en cinco ejes estratégicos:
Competitividad: Liderada por Elisa María Haro, busca digitalizar y conectar pueblos mágicos y destinos emergentes para mejorar la comercialización y generar mayor derrama económica.
Promoción: Bajo la dirección de Adriana Vega, se enfocará en crear un catálogo de productos turísticos y promover intercambios de promoción entre estados utilizando la marca “México”.
Sustentabilidad: Maricarmen Martínez encabezará los esfuerzos para adherirse a la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo y fomentar buenas prácticas en el sector.
Conectividad: Miguel Aguíñiga liderará propuestas para mejorar la conectividad a través de carreteras, fronteras, puertos y aeropuertos, y creará un directorio estratégico de contactos para facilitar la comunicación entre estados y dependencias gubernamentales y privadas.
Protección al Turista: Jorge Padilla impulsará iniciativas como asistencia especial en “Visit México”, fortalecimiento del Registro Nacional de Empresas Turísticas y la integración del 911 como herramienta de atención especializada para turistas.
Además, ASETUR presentó un nuevo logotipo institucional que refleja una identidad más moderna y sólida, alineada con los objetivos estratégicos actuales de la asociación. La agenda busca fortalecer la interlocución institucional con la Secretaría de Turismo del Gobierno federal para impulsar las prioridades estratégicas del sector turístico nacional.
Algunos de los objetivos específicos de cada comisión incluyen:
Digitalización y conectividad: Mejorar la comercialización y acceso a información crucial para generar mayor derrama económica en pueblos mágicos y destinos emergentes.
Catálogo de productos turísticos: Fomentar intercambios promocionales entre estados y utilizar activamente la marca “México”.
Adhesión a la Declaración de Glasgow: Promover buenas prácticas climáticas en el sector turístico.
Directorio estratégico de contactos: Facilitar la comunicación entre estados y dependencias gubernamentales y privadas relacionadas con el turismo.
Asistencia especializada para turistas: Fortalecer la protección al turista a través de iniciativas como asistencia especial en “Visit México” y la integración del 911.
Esta agenda fortalecerá la interlocución institucional con la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, con el fin de impulsar las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.
Asimismo, durante la sesión de trabajo, se aprobó por unanimidad la adopción de un nuevo logotipo institucional, que será implementado en todos los medios oficiales de comunicación, documentación administrativa, redes sociales y materiales de difusión de Asetur.
Bernardo Cueto afirmó que esta renovación busca proyectar una identidad más moderna, sólida y acorde a los objetivos estratégicos actuales de la asociación.
La Asamblea contó además con la participación de destacados invitados del sector turístico nacional e internacional, como Michel Wohlmuth Rosenfeld, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir); Alicia Ruíz Mendoza, de Grupo Despegar BestDay; Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), entre otros.