- Muchos presentan fracturas visibles, inclinaciones peligrosas e incluso algunos están sostenidos precariamente, solo por sus varillas, convirtiéndose en un riesgo para la gente
Rafael Pascual
En diversas zonas de Cancún, los postes de energía eléctrica en pésimo estado se han convertido en una preocupación constante para los ciudadanos.
Muchos postes presentan fracturas visibles, inclinaciones peligrosas e incluso algunos están sostenidos precariamente, solo por sus varillas, representando un riesgo inminente para peatones, automovilistas y viviendas cercanas.
Hay varias zonas afectadas, las regiones 92, 93, 95, 96, 220, 71, y otras más en la periferia de la ciudad, donde se observa una estructura completamente deteriorada con las varillas de los postes expuestas y dobladas.
Los habitantes de estas áreas vulnerables expresan su temor ante la posibilidad de desgracias similares a las ocurridas en otras partes de la ciudad debido a la negligencia de la CFE.
Muchos postes muestran signos de colapso inminente debido al tiempo, a las condiciones atmosféricas y al deterioro del material con que son fabricados.
A pesar de los constantes reportes ciudadanos dirigidos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la situación sigue sin atenderse de manera efectiva. Residentes de diferentes colonias han alertado sobre el peligro que implican estos postes deteriorados, especialmente durante las lluvias y vientos fuertes característicos de la región. Las solicitudes de mantenimiento y reparación han sido ignoradas o atendidas con una lentitud preocupante.
El riesgo de un colapso de estos postes podría derivar en accidentes graves, cortes masivos de energía e incluso daños materiales o humanos. La falta de acción por parte de la CFE pone en evidencia una negligencia alarmante que pone en peligro a la población.
Los ciudadanos exigen a la CFE acciones inmediatas y eficaces para la sustitución y refuerzo de estos postes antes de que ocurra una tragedia. Asimismo, hacen un llamado a las autoridades municipales y estatales para que presionen a la institución para que tomen cartas en el asunto.