El dirigente nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, señaló que aún hay varios pendientes en materia laboral en México, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento del aguinaldo y la ampliación de los días feriados, así como la atención a la brecha laboral.
Si bien durante el 2024 se lograron varias modificaciones a las leyes, entre las más destacadas se encuentra la llamada “Ley Silla”, González Cuevas confió en que para este 2025 continúen los cambios legislativos en beneficio de la clase trabajadora.
Entrevistado desde Playa del Carmen, el dirigente nacional de la CROC dijo que por el momento están muy pendientes de que las empresas cumplan con el pago de utilidades, derecho constitucional de las y los trabajadores del país, establecido en el artículo 123 de la Constitución y regulado por la Ley Federal del Trabajo.
Recordó que es un beneficio económico que deben otorgar las empresas a sus empleados, derivado de las ganancias obtenidas durante el ejercicio fiscal anterior.
Las personas que trabajan para una empresa deberán recibir el reparto de utilidades a más tardar a finales de mayo de 2025, y la CROC vigilará y defenderá este derecho.
De igual forma, González Cuevas subrayó la importancia de la certificación laboral como un elemento crucial para el desarrollo de la fuerza laboral.
“Esto no solo les permitirá acceder a mejores salarios, sino también aspirar a posiciones de mayor responsabilidad dentro de sus empresas”, comentó el líder croquista, resaltando que este paso podría generar un impacto positivo en el mercado laboral local y en la movilidad profesional de los trabajadores.
La CROC reafirma su compromiso de seguir luchando por los derechos de los trabajadores y colaborar activamente en el desarrollo económico y social del país, a la vez que promueve una cultura de prevención y mejora continua en todos los ámbitos de la vida laboral.