- De no haber acuerdo, se corre el riesgo de que se prolongue el paro hasta las vacaciones de Semana Santa a partir del 14 de abril próximo
Rafael Pascual
Morenistas que no han sido tomados en cuenta dentro de cargos públicos en los últimos años, pese a que se consideran “fundadores” de dicho partido político, han sido identificados detrás de los grupos de movimientos de maestros en la ciudad de Cancún.
Leticia María Cauich Can, vocera del Comité de Lucha del municipio de Benito Juárez e integrante del Comité Central, fue aspirante a candidata a diputada local por el distrito electoral 05 en el proceso electoral del 2019.
Ella compitió con Reyna Durán Ovando; María Fernanda Trejo Quijano, y Martha Condado Yan, pero al no obtener su registro, regresó a dar clases a la escuela donde se encuentra asignada su plaza.
De hecho, hay maestros que fueron consultados respecto al tema del movimiento que mantienen desde hace casi un mes con motivo de la lucha en contra de la iniciativa de la Ley del ISSSTE, que han comenzado a mostrar su fastidio, porque gran parte del movimiento se está politizando.
Este jueves, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, hizo un llamado a los docentes para que regresen a las aulas y prioricen el derecho de los estudiantes a recibir clases.
Afirmó que el gobierno de Quintana Roo reconoce el derecho legítimo de los maestros a manifestarse, pero sugirió buscar alternativas para protestar que no afecten el desarrollo educativo de los alumnos.
“Estamos comprometidos con la defensa de los derechos de los profesores, pero no podemos dejar de señalar la urgencia de que nuestros niños reciban la educación que les corresponde. Los profesores deben estar en las aulas impartiendo clases”, expresó.
Por su parte, la profesora Leticia María Cauich Can, en calidad de vocera del Comité de Lucha Magisterial de Cancún, respondió que no está definido el tiempo de regreso a las escuelas porque todo tiene que ser por escrito.
Dijo que si bien ya se anunció que la iniciativa de reforma ha sido retirada por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió en que las clases de momento no se reanudarán.
De esta manera, añadió que este viernes se hará la movilización en Bacalar, por lo que una vez que concluya esta protesta, así como el paro nacional que es de 72 horas, y de lo que se acuerde, es que se determinará si hay la posibilidad de regresar a las aulas o mantener estas acciones.
De no haber acuerdo, se corre el riesgo de que se prolongue el paro hasta las vacaciones de Semana Santa a partir del 14 de abril próximo.