back to top
26 C
Playa del Carmen
viernes 21 febrero 2025

Empresarios de la Riviera Maya Rechazan Reforma a la Ley de INFONAVIT

La comunidad empresarial de la Riviera Maya se suma al rechazo de la reforma a la Ley de INFONAVIT, actualmente en discusión en el Senado. De acuerdo con un boletín de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la iniciativa plantea modificaciones que, lejos de fortalecer al instituto, podrían debilitar su estructura tripartita y poner en riesgo la transparencia en el manejo de los fondos de los trabajadores.

Preocupaciones Empresariales

Empresarios y sindicatos han expresado su preocupación ante los cambios propuestos, que otorgan mayor control al gobierno federal en la toma de decisiones dentro del INFONAVIT. Entre los principales puntos críticos señalados se encuentran:

Pérdida de equilibrio tripartito: La asignación de la presidencia del Consejo y la Asamblea al Director General del INFONAVIT rompe con la representación equitativa de trabajadores, empresarios y gobierno.

Supervisión limitada: La reforma restringe la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solo a la parte crediticia, dejando fuera otros aspectos operativos.

Reducción del poder de la Asamblea General: Deja de ser un órgano deliberativo y de aprobación, lo que debilita la transparencia y el control del manejo de los fondos.

Nombramiento discrecional del Director General: Se elimina la participación de los sectores en la designación del titular del INFONAVIT, permitiendo su nombramiento directo por el Ejecutivo.

Además, los empresarios alertan sobre un error en el artículo 44 de la reforma, que podría impedir el cobro de los créditos otorgados, comprometiendo la viabilidad financiera del Instituto.

“La reforma pone en riesgo la estabilidad del INFONAVIT al debilitar la representación de trabajadores y empresarios en la toma de decisiones. No estamos defendiendo intereses particulares, sino los principios que han permitido el desarrollo del instituto y la seguridad de los ahorros de los trabajadores”, afirmó Sugeiry Prieto, presidenta de Coparmex Riviera Maya.

Impacto en la Riviera Maya

Para los empresarios del Caribe Mexicano, la solidez del INFONAVIT es clave para garantizar el acceso a la vivienda de miles de trabajadores del sector turístico, una de las principales fuentes de empleo en la región. “Es preocupante que dos de las tres partes que conforman el INFONAVIT no estemos de acuerdo con esta reforma. No podemos permitir que se impongan cambios que afecten los derechos laborales y la estabilidad del fondo de vivienda”, agregó Prieto.

Acciones y Próximos Pasos

Ante la pausa en la discusión de la reforma en el Senado, los empresarios han intensificado sus esfuerzos para sensibilizar a legisladores y sociedad civil sobre los riesgos de la iniciativa. De no corregirse los puntos críticos, se prevé que se exploren acciones legales e internacionales para defender el modelo tripartito y la seguridad de los ahorros de los trabajadores.

“Si esta reforma no se modifica, vamos a recurrir a todas las vías institucionales, legales e incluso internacionales para proteger el INFONAVIT y evitar que se pongan en riesgo los ahorros de millones de trabajadores en México”, concluyó Prieto.

El debate continuará el próximo martes 11 de febrero, cuando se espera que el Senado retome la discusión. Mientras tanto, los sectores productivos de la Riviera Maya permanecen atentos y en pie de lucha para evitar lo que consideran una afectación directa a los derechos laborales y la estabilidad del sector vivienda.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas