- Que sea requisito tener cámaras para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento
Rafael Pascual
Ante el reciente anuncio del gobierno municipal de Benito Juárez, que establece como obligatorio que las empresas y negocios cuenten con cámaras de videovigilancia conectadas a los sistemas C2 y C5 para obtener su licencia de funcionamiento, diversos organismos han expresado su apoyo a esta iniciativa.
Un ejemplo claro es la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Cancún y Quintana Roo, la cual ha celebrado esta reforma a la ley municipal.
José Julio Villarreal Zapata, presidente de la CANIRAC en la entidad, destacó que la mayoría de los miembros agremiados a la cámara ya cuentan con los protocolos y las cámaras necesarias para cumplir con esta nueva medida, por lo que consideran positiva la decisión de ampliar esta medida a todos los comercios de la ciudad.
“En la CANIRAC celebramos esta iniciativa, ya que hace tres años fuimos pioneros en el tema de la videovigilancia colaborativa, por lo que estamos totalmente a favor de esta medida”, afirmó Villarreal Zapata.
El presidente de la CANIRAC resaltó que esta reforma no solo tiene un impacto positivo en los negocios, sino que también fortalece la seguridad en general, al fomentar la corresponsabilidad entre todos los actores de la sociedad. Según Villarreal Zapata, la implementación de este sistema tiene el potencial de inhibir delitos como extorsiones, robos y otros problemas de seguridad que afectan tanto a los comerciantes como a la ciudadanía en general.
El organismo expresó su confianza en que todos los comercios podrán adaptarse a esta nueva normativa, ya que la protección de los establecimientos y el bienestar de la comunidad son fundamentales. En este sentido, reiteraron su apoyo al gobierno municipal y la importancia de que todos los empresarios adquieran los equipos necesarios para mejorar la seguridad y contribuir a la prevención del crimen en la ciudad.