back to top
23.3 C
Playa del Carmen
lunes 17 febrero 2025

Es necesario reforzar acciones para la prevención del cáncer infantil: AMANC

Rafael Pascual

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora cada 15 de febrero, la directora de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) en Quintana Roo, Georgina González, indicó, tras concluir un recorrido en vehículos por la zona hotelera con globos amarillos, que mantienen acciones para generar conciencia entre la población sobre la detección temprana de esta enfermedad.

Señaló que aunque el cáncer infantil no puede prevenirse, identificarlo a tiempo eleva las probabilidades de supervivencia hasta en un 80 por ciento.

Por ello, detalló que hasta el momento cinco niños que han vencido la enfermedad y seis más están en remisión, es decir, sin rastro de células cancerígenas.

Georgina González abundó que para declarar a un paciente libre de cáncer, deben pasar cinco años sin recaídas.

Sostuvo que algunos de los signos de alerta son dolores de cabeza persistentes, vómitos matutinos, bultos inexplicables, puntos rojos en la piel o un reflejo blanco en los ojos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 300 mil niños de entre 0 y 19 años.

El cáncer infantil comprende numerosos tipos de tumores diferentes que se desarrollan en niños y adolescentes de 0 a 19 años.

Los tipos más comunes son la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.

De acuerdo con el organismo de salud mundial, en los países de ingresos altos, más del 80 por ciento de los niños afectados de cáncer se curan, pero en países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente el 20 por ciento.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas