back to top
26 C
Playa del Carmen
viernes 21 febrero 2025

Foatqroo requiere entre 200 y 250 millones de pesos para mantenimiento de la zona hotelera de Cancún

  • Señala Ricardo Archundia, titular del organismo creado para sustituir al Fonatur

Rafael Pascual

Ricardo Archundia Pérez, titular del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística de Quintana Roo (Foatqroo), organismo creado para sustituir al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que se requieren entre 200 y 250 millones de pesos para ejercer las acciones de mantenimiento en la Zona Hotelera de Cancún durante este 2025.

El funcionario recordó que en el 2024 se realizó el proceso de la entrega de la Zona Hotelera por parte del Fonatur al Estado, en donde se hizo un análisis de cuáles son los trabajos prioritarios y este año seguirán con estas acciones para hacer mejoras, pues se alista un ambicioso programa que incluye la conservación, poda de vegetación, vialidades, luminarias, banquetas, guarniciones y paraderos a lo largo de los 27 kilómetros de la Zona Hotelera.

Explicó que, además, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) lleva a cabo un estudio profundo de las plantas de tratamiento de aguas residuales, a fin de determinar cuál sería la inversión requerida en el corto plazo, pues por ahora las tres plantas se están conservando y continúan operando correctamente.

En el tema de los semáforos de la Zona Hotelera, afirmó que estos se conectarán al programa de semaforización del municipio, así que estarán funcionando y operando de acuerdo al análisis de movilidad; en cuanto a la superficie de rodamiento, se detalló que los trabajos mayores comenzarían cuando se concluya el Puente Vehicular Nichupté, esto para tener mínimas afectaciones, ya que se busca atender todas las partes afectadas con bacheo o reencarpetamiento.

Este fideicomiso ya opera y tiene a su servicio a una empresa denominada Coveca, que tiene su matriz en Puebla, y que fue electa de manera emergente ante la salida de Fonatur, y para este año, de acuerdo a lo dado a conocer por el propio titular de la Secretaría de Turismo, Bernardo Cueto, se hará una licitación formal para ver más opciones.

Es importante resaltar que la zona hotelera de Cancún enfrenta desde hace varios años una seria crisis debido a su infraestructura deficiente en drenaje, agua y energía eléctrica, afectada por la alta densidad de 45 mil habitaciones en 187 hoteles.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas