Rafael Pascual
El general de brigada, Claudio Edmundo Huizar de la Torre, quien fue comandante del 94 batallón de infantería durante el “Culiacanazo” en octubre del 2019, y posteriormente en enero del 2024 fue nombrado como mando especial de Texcaltitlán, en Estado de México, en donde operaba una extensión de la “Familia Michoacana” dedicada a la extorsión, asumirá este miércoles la comandancia de la Guarnición Militar de Cancún.
En una invitación a la prensa para la cobertura al evento, se establece:
“La Comandancia de la Guarnición Militar Cancún, les informa que la fecha para la ceremonia de toma de posesión del cargo y protesta de bandera del general brigadier de Estado Mayor, Claudio Edmundo Huizar de la Torre, se realizará en elCampo Militar número 34 ‘General de Brigada, Amado Aguirre Santiago’, a las 12:00 horas del día 5 de febrero”.
El documento es firmado por encargado de la Guarnición Militar, mayor de infantería, Rubén Solares Andrade que ha estado al frente de dicha institución desde hace un par de semanas en sustitución del general brigadier Diplomado de Estado Mayor, David Morales Hernández, que estuvo a cargo desde octubre del 2023.
Se pudo investigar que Huizar de la Torre fungía como comandante del 94 batallón de infantería en Culiacán cuando agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) trataron de detener a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa el 17 de octubre de 2019 y fue investigado como parte de la indagatoria que hizo la Subprocuraduría Especializada de Investigaciones en Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Fiscalía General de la República para conocer cuál fue su desempeño en ese fiasco.
En un documento que se encuentra entre los miles de datos obtenidos por el hackeo del colectivo Guacamaya a los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, se detalla que Huizar fue advertido que personal a su mando tendría que salir a brindar apoyo perimetral durante el operativo para la captura de Ovidio.
En la carpeta de investigación FED-UEITA-SIN/0000822/2020 se indica que el militar estableció que saldrían a la operación a las 2:40 de la tarde, aunque desde las 2.25 el personal de la FGR ya había llegado a una casa del fraccionamiento Tres Ríos donde se encontraba Guzmán.
Luego de eso fue enviado como Comandante del Mando Especial de Texcaltitlán en enero del 2024, un mes después de una refriega a balazos y machetazos que derivó en la masacre de 10 criminales de “La Familia Michoacana” y la muerte de cuatro comuneros de Texcapilla.