back to top
26 C
Playa del Carmen
lunes 17 febrero 2025

Le sale ‘tercer dueño’ a terrenos de Calica

  • La empresa “Constructora y Urbanizadora ARA” pretende revertir el decreto de Área Nacional Protegida “Felipe Carrillo Puerto” en Quintana Roo.

La empresa “Constructora y Urbanizadora ARA” pretende revertir el decreto de Área Nacional Protegida “Felipe Carrillo Puerto” en Quintana Roo.

La compañía perteneciente al “Consorcio ARA”, que cotiza acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, tiene planeado construir un desarrollo habitacional en un terreno colindante (en un tramo de más de 2 mil metros) a la minera extractiva Rancho Piedra Caliza (Rapica) clausurada en el municipio de Solidaridad.

Esa misma firma reconoce en sus informes financieros que cuenta con una reserva territorial para desarrollar 31 mil 467 viviendas en Quintana Roo, cuya cantidad representa a más de una cuarta parte de las 116 mil unidades proyectadas en 14 estados del país, según la Información con corte al 30 de septiembre de 2024.

Los accionistas mayoritarios del “Consorcio Ara” son los hermanos Germán y Luis Felipe Ahumada Russek, siendo el primero presidente del Consejo y Ceo, y el segundo vicepresidente, y que en conjunto acaparan el 51.9 por ciento de la participación accionaria.

La moral citada mantiene una presencia inmobiliaria en 15 estados, 20 ciudades, 30 municipios con 39 desarrollos, con un récord de ventas acumuladas de 395 mil casas en los últimos 47 años.

Igualmente, reporta una utilidad de 173.8 millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2024, y presume que 1 millón 580 mil mexicanos habitan una de las casas que construyeron.

En un amparo se impugna el “Decreto por el que se declara área natural protegida Felipe Carrillo Puerto, con la categoría de área de protección de flora y fauna, una superficie total de 53 mil 227 hectáreas”, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 23 de septiembre de 2024

La protección medioambiental abarca dos polígonos, a uno de los cuales se le denomina “Felipe Carrillo Puerto” (53 mil 061 ha) y al otro “La Dársena” (166 ha) que están repartidos en los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum.

El juicio de garantías fue dimitido por el Juzgado Segundo de Distrito, con el expediente 37596030 el 10 de febrero pasado, tres meses después de que se presentó el 15 de noviembre del año pasado, y del cual se declaró incompetente el Juzgado Cuarto de Distrito.

El órgano jurisdiccional que lo aceptó es el mismo que le dio un revés legal (en primera instancia), en un amparo donde se le acusó de gestionar y obtener de manera supuestamente irregular un Certificado de medidas y colindancias mediante el documento DC1156/10 expedido por la dirección de Catastro del Municipio de Solidaridad, el 10 de julio 2010.

La demanda citada fue interpuesta por la minera Rancho Piedra Caliza (Rapica) que reclamó un lindero en línea quebrada de 2 mil 751 metros al lado norte de su predio colindante al terreno de la constructora de vivienda.

El Área de Protección de Flora y Fauna “Carrillo Puerto” alberga nueve tipos de vegetación (con siete tipos de selvas, sabana, manglar, palmar y matorral costero), una decena de especies representativas de flora, 26 tipos de fauna y cuatro especies endémicas, de acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En el sitio habitan 437 especies de plantas vasculares (44 endémicas, de las cuales 14 especies se encuentran en categoría de riesgo), 170 de invertebrados (siete endémicas y cinco en categoría de riesgo), 12 de peces (tres endémicas y tres en categoría de riesgo), y 14 de anfibios (dos endémicas y cinco especies sujetas a protección especial).

Hay también 52 especies de reptiles (15 endémicas y otras 21 en categoría de riesgo), 304 de aves (52 en riesgo, cuatro en peligro de extinción y 12 prioritarias para la conservación), 36 de mamíferos (cuatro endémicas y 12 en riesgo y cuatro prioritarias para la conservación), y al menos 34 especies polinizadoras (de las cuales 22 son insectos).

En el decreto medioambiental se señala que en las zonas de amortiguamiento únicamente se permiten actividades de preservación y conservación de ecosistemas, investigación y colecta científica, y monitoreo del ambiente.

Igualmente, labores de educación ambiental, turismo de bajo impacto ambiental, aprovechamiento extractivo de la vida silvestre, aprovechamiento forestal, actividades agrícolas y ganaderas de baja intensidad, y restauración de ecosistemas, principalmente.

La prohibición se establece en la exploración y explotación de minerales o sustancias, abrir bancos de materiales, extraer material pétreo, establecer áreas habitadas con asentamientos humanos concentrados que incluyan comercio e industria con luz, drenaje y red de agua potable, entre otras actividades.

Sobre el mismo decreto del parque nacional se mantienen activos amparos de las mineras Calizas Industriales del Carmen (Calica) y Rancho Piedra Caliza (Rapica), y de la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios que representa los intereses de 30 compañías de infraestructura, almacenamiento, logística y terminales portuarias.

En la entidad se ofertan 11 desarrollos habitacionales del consorcio, como son: Dream Lagoons Cancún, Izamal Residencial, Paseos de Zazil, Privadas Balan, Real Oasis, Vista Real II y Nautilus en Cancún, y Paseos de Sisal, Kuyaan Residencial, Paseos de Xcacel y Privada las Flores en Solidaridad.

Luces del Siglo / Marco Antonio Barrera

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas