back to top
26.6 C
Playa del Carmen
viernes 4 abril 2025

Reconoce CCE del Caribe la labor del Gobierno de Quintana Roo en la Reforma a la Ley de Expropiación

Rafael Pascual

Javier Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), expresó su reconocimiento al esfuerzo y compromiso del Gobierno del Estado de Quintana Roo en la revisión y modificación de la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio.

Esta legislación es una herramienta clave para el desarrollo económico y de infraestructura del estado, al mismo tiempo que garantiza certeza jurídica en los casos donde el interés público lo requiera.

Este pronunciamiento se da luego de las quejas y señalamientos que surgieron tras la presentación del primer documento de la ley, el cual generó controversia entre diversos sectores. A raíz de ello, el CCE del Caribe, junto con el Consejo Hotelero Caribe Mexicano y otros gremios empresariales, como la Barra Mexicana Colegio de Abogados y la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, A.C., trabajaron en estrecha colaboración con las autoridades estatales para proponer modificaciones que garantizaran un equilibrio justo entre el desarrollo del estado y la protección de los derechos de propiedad privada.

Este esfuerzo conjunto permitió establecer mecanismos claros y transparentes para determinar las causas de utilidad pública, además de garantizar un proceso eficiente y una compensación justa y adecuada en casos de expropiación. La reforma se ha construido sobre principios de legalidad, equidad y respeto a la propiedad privada.

La colaboración entre el Gobierno y la iniciativa privada es clave para consolidar un estado más competitivo, que impulse la inversión y el desarrollo económico con reglas claras que fomenten el crecimiento sostenible y la protección de los derechos tanto de las empresas como de los ciudadanos.

Por ello, el CCE del Caribe reitera su reconocimiento a la disposición y apertura al diálogo del Gobierno de Quintana Roo, que ha permitido construir una normatividad equilibrada y eficiente en conjunto con el sector empresarial. Este proceso, caracterizado por su participación y transparencia, sienta un precedente positivo para futuras iniciativas y fortalece la confianza entre la sociedad y el gobierno.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas