Isaías González Cuevas, dirigente nacional de la CROC señaló que la polémica reforma sobre la “Cobranza Delegada”, orilla a las y los trabajadores a permanecer en pobreza laboral, por lo que consideró que esta iniciativa no se debe de aprobar, porque condenaría a la miseria a millones de mexicanos y se fomentaría la informalidad y violaciones a la seguridad social.
Indicó que la reforma contenida en el dictamen del Senado en la minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, choca contra la política del Gobierno, que está empeñado en sacar de la pobreza a los mexicanos.
Por el momento esta reforma quedó en pausa, pues fue cancelada la sesión para su discusión en la Cámara de Senadores; las comisiones que se reunirían para discutir dicha reforma, la cual está encabezada por organizaciones de Hacienda y Estudios Legislativos, aplazaron el encuentro hasta nuevo aviso.
González Cuevas explicó que se trata de una iniciativa que permitirá a los bancos realizar cobros directos a los colaboradores de una empresa que adquirieron préstamos pendientes, la cual tuvo un avance en 2023, luego de que fue avalada por la Cámara de Diputados.
Según la medida, los patrones podrían descontar directo del salario y de las prestaciones laborales los pagos correspondientes a créditos adquiridos por los empleados. Es decir, en caso de dar luz verde a la reforma, las instituciones bancarias podrán hacer el descuento del adeudo referente e incluso afectar sus prestaciones, como aguinaldo y utilidades, entre otros.
Por ello, el líder nacional de la CROC, apuntó que las y los trabajadores de México exigen a las y los Senadores que con las facultades que les otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento del Senado de la República, cancelen de forma definitiva esta iniciativa.