back to top
24 C
Playa del Carmen
viernes 18 abril 2025

Tensión entre estructuras magisteriales

  • Acusan provocaciones y fracturas internas en plena Semana Santa

Rafael Pascual

En plena Semana Santa y tras el reciente levantamiento del paro en Cancún, el ambiente al interior del movimiento magisterial en Quintana Roo se ha tornado tenso, con acusaciones cruzadas entre sus estructuras y señales de fractura entre las bases.

A través de un comunicado, el Comité de Lucha Magisterial de Benito Juárez acusó al vocero del Comité Central de Lucha (CCL), Xavier Méndez, de protagonizar actitudes “provocadoras” y “violentas”, con la intención de desestabilizar y desconocer a la organización municipal.

Según esta agrupación, el intento del vocero de fracturar al movimiento local fracasó, al no lograr respaldo para su convocatoria a desconocer al comité de Benito Juárez, que recientemente anunció su decisión de regresar a clases el próximo 28 de abril, una vez finalizado el periodo vacacional.

“El día de hoy queda demostrado el respaldo desde la base hacia el Comité de Lucha de Benito Juárez, al no caer en las provocaciones del CCL y de algunos compañeros que han sido usados y manipulados”, expresó el comité en un comunicado.

Desde ayer, esta estructura municipal se deslindó públicamente de una reunión convocada por el comité central en el jardín de niños “Alfonso Reyes”, centro de trabajo de una ex integrante del comité municipal que renunció voluntariamente. El comité local consideró que esta convocatoria violó su autonomía y fue una falta de respeto a las decisiones tomadas de forma democrática por la base.

“Repudiamos la actitud gansteril, tramposa y divisionista que está promoviendo el vocero Xavier Eslava Méndez y el comité de lucha central”, señaló con dureza la organización de Benito Juárez.

En respuesta, el Comité Central de Lucha reconoció que los hechos recientes han tensado el ambiente entre distintas estructuras del movimiento magisterial en todo el estado. “Hoy más que nunca, hacemos un llamado firme a la unidad, a la tolerancia, a la madurez política y al sentido común”, expresó en sus redes sociales.

Hasta ahora, solo los docentes de los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen y Tulum han confirmado públicamente su regreso a las aulas al término del periodo vacacional, lo que ha generado divisiones internas y levantado sospechas de que detrás del movimiento magisterial existen intereses ajenos a la lucha contra la nueva ley del ISSSTE, causa que originalmente motivó las movilizaciones.

Pese a la reanudación inminente de clases en algunos municipios, hasta ahora ninguna instancia del movimiento —ni a nivel local ni central— ha planteado cómo se va a recuperar el mes y medio de clases perdido por el paro.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas