- José de Jesús Espinosa Payán, secretario general del Ayuntamiento, en representación de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, hace un llamado a cuidar el entorno natural, que es de gran belleza, pero también sumamente frágil
En el marco del Día Mundial de los Humedales, que se celebró el pasado domingo 2 de febrero, esta mañana se presentó el libro El manglar y sus tesoros escondidos, de María Magdalena Vázquez González, profesora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
Al intervenir en el evento, realizado en el Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos, José de Jesús Espinosa Payán, secretario general del Ayuntamiento, en representación de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, hizo un llamado a cuidar el entorno natural, que es de gran belleza, pero también sumamente frágil. “Con la lectura del libro El manglar y sus tesoros escondidos, todos ayudaremos a que la naturaleza siga viva”, afirmó.
Por eso creamos todo tipo de medidas, para ayudarnos a vivir en armonía sustentable y garantizar que las futuras generaciones también disfruten de la naturaleza, que ha sido pródiga en Quintana Roo, puntualizó.
Previamente, la profesora Vázquez González llamó la atención de las niñas y niños asistentes a la presentación de su libro, sobre el hecho de que vivimos rodeados por la naturaleza, que se muestra por medio de la selva, vegetación, duna costera y manglares, que hacen de Quintana Roo y México lugares megadiversos.
A su vez, María Soledad Foyo Niembro, directora del Centro Cultural y Museo, señaló que en ese espacio se exhiben obras para el disfrute de los visitantes, a quienes en esta ocasión se acerca a la riqueza de los manglares.
El evento marcó el arranque de jornadas de talleres de educación ambiental, dirigidos a niñas y niños de primaria y jóvenes de secundaria y bachillerato, y la autora de El manglar y sus tesoros escondidos donó un lote de libros que se destinarán a las bibliotecas de Puerto Morelos y Leona Vicario.