back to top
27 C
Playa del Carmen
miércoles 5 febrero 2025

Se disparan las adicciones en EU; pérdidas anuales en producción por 740,000 mdd

  • Las cifras de la encuesta también revelan que, casi el 74% de los adultos que padecían un trastorno por consumo de sustancias en 2017 luchó con un trastorno por consumo de alcohol

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH), publicada por American Addiction Centers, el abuso de drogas y la adicción le cuestan a la sociedad estadounidense más de 740 mil millones de dólares anuales en pérdida de productividad en el lugar de trabajo, gastos de atención médica y costos relacionados con el crimen.

La cantidad de personas que sufren de adicción en Estados Unidos es asombrosa, 29.7 millones de adultos estadounidenses (de 12 años o más) lucharon contra un trastorno por uso de sustancias en la actualidad.

Las cifras de la encuesta también revelan que casi el 74% de los adultos que padecían un trastorno por consumo de sustancias en 2017 luchó con un trastorno por consumo de alcohol.

De ese porcentaje se deriva que aproximadamente el 38% de los adultos en 2017 luchó contra un trastorno por consumo de drogas ilícitas.

Ese mismo año, 1 de cada 8 adultos luchó simultáneamente con trastornos por consumo de alcohol y drogas.

En 2017, 8.5 millones de adultos estadounidenses sufrieron un trastorno de salud mental y un trastorno por uso de sustancias, o trastornos concurrentes.

FENTANILO, LETAL

La proporción de muertes por sobredosis de fentanilo combinado con estimulantes en EU aumentó más de 50 veces entre 2010 y 2021 al pasar de 0.6 a 32.3 por ciento de los fallecimientos, reveló un estudio encabezado por la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) y publicado por la revista Addiction en septiembre de 2024.

Los fallecimientos por esta mezcla durante la llamada “cuarta ola” de la crisis por sobredosis de opioides saltaron en ese periodo de 235 a 34,429.

«Vemos que el uso de fentanilo con estimulantes está convirtiéndose rápidamente en la fuerza dominante de la crisis de sobredosis en Estados Unidos», dijo Joseph Friedman, autor principal del estudio e investigador en la Escuela David Geffen de Medicina en UCLA, en un comunicado de la universidad.

Explicó que el fentanilo «ha inaugurado una crisis por sobredosis de polisustancias, lo que significa que la gente mezcla fentanilo con otras drogas, como los estimulantes, pero también otras incontables sustancias sintéticas».

«Esto presenta muchos riesgos para la salud y nuevos retos para el personal sanitario.

Tenemos datos y experiencia médica para el tratamiento de trastornos por uso de opioides, pero comparativamente poca experiencia con la combinación de opioides y estimulantes, u opioides mezclados con otras drogas», expuso.

PRIMERA OLA EN LA CRISIS DE OPIOIDES EN EU

El análisis subraya cómo una primera ola en la crisis de opioides en Estados Unidos comenzó con un incremento en las muertes por opioides bajo receta a comienzos de la década de 2000, y una segunda ola con la heroína en 2010.

Alrededor de 2013 un aumento en las sobredosis de fentanilo marcó la tercera ola, mientras la cuarta (sobredosis de fentanilo con estimulantes) comenzó en 2015 y sigue al alza.

Para 2021, los estimulantes como la cocaína y las metanfetaminas se han convertido en la clase más común de drogas halladas en sobredosis en las que el fentanilo está involucrado en cada estado de EU.

«Este aumento en las muertes por fentanilo y estimulantes constituye la ‘cuarta ola’ en la prolongada crisis de sobredosis de opioides en Estados Unidos, cuyo saldo mortal sigue elevándose de forma precipitada», indicó la UCLA.

Los autores también hallaron que las muertes por sobredosis de fentanilo y estimulantes afectan desproporcionadamente a las minorías.

Por ejemplo, en 2021 la presencia de estimulantes en muertes por sobredosis de fentanilo en el occidente de EU fue de 73 por ciento entre las mujeres afroamericanas de 65 a 74 años y de 69 por ciento entre los hombres afroamericanos de 55 a 65 años.

La proporción en la población general de EU fue de 49 por ciento. También hay patrones geográficos en el uso de fentanilo y estimulantes.

En el noreste del país el fentanilo tiende a ser combinado con cocaína, mientras en las regiones meridional y occidental parece estar más asociado con metanfetaminas.

Friedman finalizó con que él y sus colegas sospechan que ello refleja la creciente disponibilidad de metanfetamina de bajo costo y alta pureza en todo Estados Unidos «y el hecho de que la región noreste tiene un patrón arraigado de uso ilícito de cocaína que hasta ahora ha resistido la completa irrupción de la metanfetamina que se ve en el resto del país».

El Independiente / Redacción      Foto: Stephen Yang/ The New York Post

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas