back to top
29.4 C
Playa del Carmen
miércoles 2 abril 2025

Maras Salvatrucha se refugian en México

  • Cientos de miembros de la MS-13 y Barrio 18 han huido a ciudades mexicanas tras la puesta en marcha del régimen de excepción en El Salvador

México se ha convertido en un refugio para cientos de pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) y del Barrio 18 que huyeron de El Salvador después de la instauración del régimen de excepción en 2022. Estos pandilleros han logrado ocultarse entre la población migrante en ciudades como Tapachula, Chiapas, y han rehecho sus vidas bajo identidades discretas.

Según informes de inteligencia, la MS-13 había creado una estructura llamada “Programa México” para establecer células operativas y refugio para sus líderes. La organización buscaba extender su influencia, incrementar el tráfico de armas y drogas, y establecer vínculos con cárteles mexicanos.

Aunque algunas autoridades han reconocido un aumento en la presencia de pandilleros en México, no existen cifras oficiales sobre cuántos han ingresado al país desde el inicio del régimen de excepción en El Salvador. Sin embargo, se han registrado detenciones de miembros de la MS-13 en varios estados de México, incluyendo Chiapas, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato y San Luis Potosí.

La historia de “Largo”, un exintegrante de la MS-13 que ahora trabaja como tatuador en Tapachula, refleja la realidad de muchos pandilleros que han abandonado la vida criminal activa para evitar ser capturados y enviados a la megacárcel salvadoreña. Sin embargo, no todos han dejado atrás su pasado, y algunos se han integrado a estructuras criminales mexicanas.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas