Rafael Pascual
La Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano de Cancún reconoció la existencia de al menos 50 desarrollos habitacionales sin conexión al sistema de drenaje sanitario, una problemática que según organizaciones civiles, afecta a más de 150 fraccionamientos y refleja un rezago acumulado durante varias administraciones municipales.
Desde enero, la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (Dmas) documentó que más de 150 fraccionamientos autorizados operan sin infraestructura sanitaria básica, una situación que representa riesgos tanto ambientales como urbanísticos.
La titular de la Secretaría, Nahielli Margarita Orozco, reconoció que se trata de omisiones graves heredadas de gobiernos anteriores y aseguró que se están instalando mesas de trabajo con autoridades estatales y desarrolladoras para atender el problema.
“Es un tema que nos han heredado diferentes administraciones, se van a atender en esta administración, estamos trabajando de la mano con las autoridades estatales, tenemos mesas de trabajo donde estamos abordando estos temas también con las desarrolladoras para dar solución”, señaló la funcionaria.
Orozco aclaró que el municipio no tiene la responsabilidad directa de ejecutar las obras de drenaje, ya que éstas corresponden a las empresas desarrolladoras y a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). El gobierno municipal, dijo, solo puede intervenir para facilitar rutas legales que permitan resolver el conflicto.
Explicó que cuando la Dirección de Desarrollo Urbano emite licencias de construcción, éstas se basan en estudios de factibilidad que deben emitir instancias como CAPA o la Comisión Federal de Electricidad. Sin embargo, muchas veces las desarrolladoras no concluyen las obras o no cubren los pagos correspondientes, lo que deja a los fraccionamientos sin servicios básicos.
Aunque la Secretaría no se comprometió con una fecha para la solución del problema, aseguró que ya se está atendiendo como parte de las prioridades de la actual administración.